Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como lectura

Trivium y Quadrivium

Imagen
Para los que creen que semántica y sintáctica son apodos de chica y que los porcentajes pueden sumarse. Hace unos días, utilizando las herramientas de estadísticas de Google para ver la procedencia de mis lectores más recientes, aterricé en varios blogs cuyas referencias me niego a poner, por respeto a cualquiera cuyo nivel de comprensión lectora sea el de 4º de la ESO, y cuyos contenidos hubieran hecho revolverse en su tumba no digamos ya a Aristóteles sino al más modesto maestro de lógica elemental. En esos blogs diversos seudoexpertos en todo han dedicado mucho tiempo, y escasa inteligencia, a insultarme o a denostar mi capacidad profesional, sin que ni uno sólo de ellos haya tratado de contraargumentar la tesis que yo he expuesto.  Yo he defendido en varias entradas de este blog que es decisión única y exclusiva del desarrollador elegir qué hacer con el resultado de su trabajo: venderlo, regalarlo, compartirlo, alquilarlo.... Y que no existe ninguna razón ...

Los hidalgos y las ciencias

Imagen
Los españoles siempre han querido ser hidalgos.  Tal vez la raíz de esa aspiración se encuentre en nuestro pasado de ciudades-colonia de fenicios, cartagineses, romanos... en pobladores que aspiraban a los privilegios que, en esas ciudades, tenían esos extranjeros que venían de tan lejos y traían con ellos nuevas ideas, nuevas mercancías, nuevas técnicas y también nuevos modelos de organización social y política. O quizá sea el resultado de los siglos de lucha contra la invasión musulmana, en la que, conforme la frontera iba avanzando hacia el sur palmo a palmo, las tierras recuperadas iban con frecuencia a engrosar el patrimonio de un afortunado infanzón que se había unido al ejército sin más patrimonio que una espada y mucha hambre.... O puede que se originase en las políticas aplicadas por la Corona española de repartir privilegios y rentas procedentes de las colonias americanas entre la nobleza como medio de mantenerla sujeta... O a lo mejor es una consecuencia de la di...